Es un sitio donde se mostrará el vinculo entre Comunicación Organizacional y la tecnología
domingo, 20 de enero de 2013
Ana Milena (Patinho)
COMIC
El comic se ha convertido en una representación de las masas, con el advenimiento de las nuevas tecnologías la difusión del comic, se ha prolongado y se ha mantenido de forma constante, como una forma de interpretación del mundo y sus problemas sociales, económicos, políticos y culturales.
El comic de Ana y Milena nos ha permitido construir una nueva historia, en la que se desea transmitir una critica al consumismo de las personas, y sobre todo como esto afecta a la salud de las personas.
viernes, 4 de enero de 2013
MOVIMIENTOS DE LA CAMARA CON LA IMAGEN
Movimientos De Cámara
Existen varios movimientos principales que se pueden usar con una cámara amateur; los más usados son:
1. Paneo.
Mover la cámara horizontalmente ya sea de izquierda a derecha o de derecha a
izquierda. Cuando se realiza un movimiento de izquierda a derecha se le
denomina paneo hacia la derecha. Asimismo, cuando se realiza un movimiento de
derecha a izquierda se le denomina paneo hacia la izquierda. Este movimiento se
lo realiza desde un punto fijo.
2. Tilt.
Mover la cámara verticalmente ya sea de abajo hacia arriba o de arriba hacia
abajo.
Un
movimiento de abajo hacia arriba se le denomina “TILT UP”,
un
movimiento de arriba hacia abajo se le denomina “TILT DOWN”.
3. Travel.Moverse junto con la cámara paralelamente a la acción. Esta acción puede
hacerse de izquierda a derecha denominándose “TRAVEL IZQUIERDO” o de derecha a
izquierda denominándose “TRAVEL DERECHO”.
4.
Dolly. Moverse junto con la cámara hacia delante o
hacia atrás. Cuando se mueve uno hacia delante se le denomina “DOLLY IN” y
cuando se mueve uno hacia atrás se denomina “DOLLY OUT”. Pero esta forma
corresponde al ir con la cámara junto al objeto en forma de riel.
5. Crane.
Subir o bajar de nivel de altura junto con la cámara. Cuando subimos con la
cámara se le denomina “CRANE UP” y cuando bajamos se le denomina “CRANE DOWN”.
6. Zoom: significa
enfocar o acercar la imagen
acercar
la imagen zoom in
abrir
o ampliar la imagen zoom out hacerla grande

Se refiere al tamaño del objeto en la imagen que se va a grabar. Los principales planos usados son:
1. Plano General Es cuando se muestra un encuadre abierto que enseña además del
personaje principal que se esta tomando, los elementos a su alrededor.
2. Plano General Medio Se muestra al personaje desde los pies hasta la cabeza mas todo lo que se perciba a su alrededor con ese encuadre.
3. Plano Americano. Termino utilizado
principalmente en las películas americanas de vaqueros donde se muestra al
personaje desde la rodilla que es a donde les llegaba la pistola, hasta arriba
de la cabeza.
4. Plano Medio Es cuando se toma a
un personaje de la cintura hasta arriba de la
cabeza.
5. Primer Plano Medio Abarca de la altura
del hombro hasta arriba de la cabeza.
6. Primer Plano Es a partir de donde termina el hombro hasta
arriba de la cabeza.
7. Primerísimo Plano Abarca desde arriba de la barba hasta la frente. Y el
acercamiento de la toma de la imagen desde la forma mas cercana.
Angulaciones
Se refiere a la posición de
la cámara con respecto al objeto que se va a enfocar
1.- Eje perpendicular
Es la más convencional y utilizada. La cámara se
coloca perpendicularmente a la acción que pretende captar. Está situada a la
misma altura que los personajes. Es la angulación más realista y estable.
2.- Picado
La cámara está situada a una altura superior a la
de los personajes y los filma o graba desde arriba. Suele dar una sensación de
vértigo, inferioridad del personaje que aparece, amenaza que se cierne sobre
él, pequeñez del mismo, inestabilidad, etc. Esta angulación provoca que la parte
superior del cuerpo parezca más grande que la inferior.
3.- Contrapicado
La cámara se sitúa a una altura inferior a la de
los personajes y los filma desde abajo. Se suele emplear para dar una
apariencia colosal a los personajes o conferirles un halo de superioridad o
sugerir que se hallan (físicamente) a una mayor altura que los otros actores. El
cuerpo filmado de esta forma adquiere una estructura triangular con la cabeza
como vértice superior que se achata progresivamente. Su abuso o uso inadecuado
(o demasiado pronunciado) suele resultar un tanto ridículo ya que deforma la
figura.
Cenital: la cámara se sitúa
desde la parte superior
Contra
cenital: la cámara se sitúa desde la parte de inferior hacia
arriba sin ninguna angulación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)