La chacana en quechua significa “cuatro
escaleras” mientras que en aimara significa “la de los cuatro puentes”, es un
símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes, posteriormente
en los territorios del Imperio Inca según el arquitecto Carlos Milla autor del
libro Génesis de la Cultura Andina tiene
una antigüedad mayor a unos cuatro mil años.
La palabra chacana, de origen quechua se
refiere al concepto de escalera, el símbolo es un “tawa chakana” una escalera
de cuatro lados. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con 12
puntas.
El símbolo en si es una referencia al Sol y a
la Cruz del sur, aunque su forma sugiere una pirámide con escaleras a los
cuatro lados y centro circular, posee un significado más elevado en el sentido
de señalar la unión entre lo bajo y lo alto (la tierra y el sol, el hombre y lo
superior) toma el significado de una “escalera hacia lo más elevado”.
Esta cruz no es una forma al azar más bien se
trata de una forma geométrica resultante de las observaciones astronómicas. Los
antiguos hombres “llevaron el cielo a la tierra” y lo representaron con este
símbolo que encierra componentes que explican una visión del universo, ya que
representan lo masculino y lo femenino, el cielo la tierra, energía y materia,
tiempo y espacio. En su forma encierra el concepto del numero PI.
La chacana indica también las cuatro
estaciones del año y los tiempos de siembra y cosecha. Algunos pueblos andinos
celebran el día 3 de mayo como el día de la chacana, porque en este día, la
Cruz del Sur asume la forma astronómica de una cruz perfecta y es señal del
tiempo de cosecha. La cruz del sur era venerada por antiguos habitantes del
Perú y hasta hoy, se mantiene la tradición de proteger los cultivos marcando el
área cultivada con diversas chakanas. Este símbolo no tiene nada que ver con la
cruz cristiana.
Cuando las dos líneas que marcan los
niveles del hombre y la mujer como individuos, si se superponen la horizontal
sobre la vertical, no al medio exacto sino a la altura del corazón, se forma LA
CHACANA.
La Chacana nos muestra las primeras
subdivisiones que se producen en la relación hombre-mujer o masculino-femenino.
La primera subdivisión es la parte superior y la parte inferior, el cielo y la
tierra, lo de Arriba y lo de abajo, el macho y la hembra.
Luego tenemos otra subdivisión la
derecha y la izquierda, el día y la noche, el Sol y la Luna. Otra subdivisión
es el “TAHUA” que además de significar
el numero 4 también significa también complementariedad, correspondencia, ayuda
mutua, interrelación.
El símbolo central, es el círculo del
medio. Significa el vacío, lo verdadero, lo sagrado. Representa la imagen ideal
de Dios. Es el conocimiento que tenían los Incas de la existencia de un Ser Supremo,
Dios creador de todo lo existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario