lunes, 8 de octubre de 2012

EL ARQUETIPO

ARQUETIPOS

Un arquetipo es un modelo o ejemplo de ideas o conocimiento del cual se derivan otros tantos para modelar los pensamientos y actitudes propias de cada individuo, de cada conjunto, de cada sociedad, incluso de cada sistema.

Un sistema de palabras, de ideas, de ideales, o de pensamientos, sigue una conducta regular, envuelto en su propio paradigma; incluso se usan arquetipos para modelar su propio camino, para abrirse campo en un medio de ideas abstractas, poco entendibles o ininteligibles, solamente guiados por sus propios pensamientos y creencias.

 Los arquetipos son los motivadores últimos de la conducta, de los sentimientos y los pensamientos humanos, todo el espectro de aquello que concebimos como naturaleza humana, desde lo animal al espíritu.

En la  “Realidad del alma”, Jung propone que en el mundo primitivo todos los hombres poseían una especie de alma colectiva, pero con el pasar de los años y la evolución, surgió un pensamiento y una conciencia individual que ayudó en gran parte con la formación del modo de pensar de cada cultura y de su tipo de actuar. Una persona está integrada por conductas regidas por arquetipos, junto con sus diferentes caminos y sus estadios. Existen tres caminos: Conocimiento, Poder y Amor.

"Todo arquetipo es siempre una abstracción".

En Psicología se designa a cada una de las imágenes originarias constitutivas del "Inconsciente colectivo" y que son comunes a toda la humanidad (por ejemplo, Viejo Sabio). Configuran ciertas vivencias individuales básicas, se manifiestan simbólicamente en sueños o en delirios y son contenidos más o menos encubiertos en  leyendas, cultos y mitos de todas las culturas.


 


El (...) arquetipo, es siempre colectivo, o sea, es común cuando menos a pueblos enteros o a épocas enteras. Es probable que los temas mitológicos más importantes sean comunes a todas las razas y a todos los tiempos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario