martes, 2 de octubre de 2012

EL IMAGO

EL IMAGO




Fue  utilizado para designar la supervivencia del objeto en el inconsciente. Imago es la representación inconsciente constituida de imágenes infantiles, cuya incidencia en el desarrollo del sujeto determina tanto su personalidad como sus relaciones con sus semejantes.


El imago es una representación inconsciente cargado de valor afectivo, que se refiere a una persona o a parte de una persona, a los primeros objetos. Por ejemplo, el imago materno o el imago del seno materno. No se trata del doble imaginativo de una cosa real, externa. No es imagen, es imago, perteneciendo por definición al reino del inconsciente.



Lacan define  imago como el objeto psíquico. Afirma allí que la sublimación del imago materna, que está anclada en las profundidades del psiquismo, se revela particularmente difícil, como es manifiesto en la atadura del niño a las faldas de la madre y en la duración a veces anacrónica de ese vínculo.

Lacan señala que el imago produce un efecto de alienación del sujeto, pues es en el otro que él se identifica y se experimenta al comienzo. El sujeto no se capta en una relación consigo mismo sino en otro sitio que lo dobla.

Los imagos mentales más fuertes se han transferido  a la memoria colectiva de los sujetos, siendo en la actualidad con el uso de la publicidad el recurso creador de identidades basadas en ideas, más que en hechos concretos. Las nuevas tecnologías de la comunicación han sido el vehículo para la transferencia de las imágenes y crear memorias y comportamientos  en los individuos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario