martes, 8 de julio de 2014



CYBERDELITOS
Nuevas formas de violentar la identidad
Ecuador


El uso del internet en los últimos años se ha elevado, según el Conatel “la penetración de internet en el 2006 fue de 6.09% a diferencia del 2009 fue de 12.64%” (Revista Supertel 7; 2010:11)
Con ello la ciudadanía ecuatoriana utiliza los servicios de internet en todos los aspectos de su vida, además se ha garantiza lo dispuesto en la constitución del Ecuador en el Art. 16 “todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: el acceso universal a las tecnologías de la información y comunicación”.

Video  explicativo Cyberdelitos
El uso de la red internet en la actualidad se ha convertido en un factor determinante para las actividades diarias de las personas, con ello se ha incrementado la utilización de ella en actividades personales que ponen en riesgo la privacidad de los usuarios en la red.

Vinculado al uso del internet se ve claramente el aumento de virus que ingresan a la red y son causantes de nefastos delitos de violabilidad de identidad y hurto de claves para realizar continuos cyberdelitos. La normativa ecuatoriana cuenta con La ley de protección de Datos de Carácter Personal, que es la reguladora en los casos de reportar robos de informaciones que solo el usuario las conoce.






Con el uso de las redes sociales se han incrementado estos delitos que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios de la red entre los casos de cyeberdelitos se pueden enumerar los siguientes: “stafas, chantajes y delitos nuevos, que se llevan a cabo desde la red, de modo electrónico y atentan contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de información: delitos sobre datos personales, ciberterrorismo, abuso de personas; empleo de programas como los botnets, que extraen datos infiltrándose en computadoras remotas y sin autorización de los cibernautas, emplean sus terminales para suplantar identidades, generar spam, colapsar servicios; programas espías, etc.” Tomado de http://www.cavaju.com/2009/02/12/redes-sociales-y-ciberdelitos/





La policía Judicial en el mes de enero reporto sobre un virus tipo TROYANO RASOMWARE para estafar y extorsionar a los ciudadanos, bloqueando sus computadoras y solicitando el pago de la multa de USD. 100 dólares en el plazo de 48 horas, suplantando los logotipos de la Policía Nacional del Ecuador e Interpol tomado de (https://www.facebook.com/CibercrimenPJ.EC)


El uso de las nuevas tics se convierte en blancos precisos para la realización de delitos que ponen en riesgo a las personas naturales y a grupos como entidades estatales, bancos que brindan servicios a la ciudadanía y de forma directa los afectan.


CONCLUSIÓN
Si bien se ha garantizado el acceso a la red para la mayor parte de la población, esto se ha convertido en un arma de doble filo, por cuanto la red posee la mayor parte de datos de sus usuarios.
El manejo de la información debe hacérsela con responsabilidad para que los usuarios en la red no sufran algún tipo de delitos, con ello se resguardará la integridad de las personas y de sus bienes que son los fines claves de los cyberdelitos.
El Estado con las leyes promulgadas para velar la integridad de los usuarios en la red debe implementar modelos exhaustivos que no permitan que estos cyberdelitos queden en la impunidad, y aún más se los continúe haciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario