martes, 15 de julio de 2014

Redes sociales




Médicos y redes sociales, una relación demasiado compleja



El uso de redes sociales se ha convertido en un medio de interacción entre amigos, relaciones profesionales, compañeros que han permitido unirlos y vincularlos acortando las distancias.
 
En este campo de acción, los médicos son públicos que a partir de su desempeño profesional han optado por el uso de redes sociales como Facebook, instagram, twitter entre otros que permiten ser parte de la comunidad virtual aunque no todos estén de acuerdo con su uso.

El 44% de los médicos reconoce que no utiliza las redes con un objetivo profesional, mientras que el 29% directamente no utiliza estas herramientas sociales estudio realizado por Med Data Group. En este sentido los médicos argumentan que no poseen el tiempo necesario para encargarse de las redes sociales y aún más existe la preocupación de que el uso de las redes ponga en riesgo la privacidad de los pacientes así como también se enfrentarían a un problema de valorización de su actividad profesional.

Si bien la relación entre la actividad médica y el uso de redes sociales es compleja es importante señalar que existe un manejo de las redes en los siguientes porcentajes:
-          LinkedIn es el medio que acoge a la mayor parte de los facultativos (32%)
-          Redes sociales especializadas (29%).
-          El 21% está en Facebook,
-          Un 10% en Google+
-          YouTube (8%)
-          Twitter (5%)

Las motivaciones de varios médicos para utilizar redes sociales se vincula principalmente en cuanto sus pacientes desean conocer y estar informados sobre las afecciones que los aquejan y las redes sociales son medios que permiten hacerlos de forma más rápida.

CONCLUSIÓN
Aun cuando las redes sociales se han convertido ya en uso común en la población, este es un tema complejo de abordarse en el campo médico. Las opciones de interacción entre pacientes y médicos se amplían y esto posibilitaría en muchos casos que no sean muy riesgosos realizar intervenciones sin acudir al consultorio.

De esta forma considero que se ayudaría a que la población además de informarse pueda prevenir enfermedades de acuerdo a lo que el médico pueda compartir. En estos casos se considera útil el uso de redes sociales, pero es importante destacar que si el manejo de ellas se hace para dar tratamientos más personalizados se afirmaría la existencia de una violabilidad de la privacidad, que es un derecho que debe ser respetado.

Información tomada de:
http://www.puromarketing.com/42/22614/medicos-redes-sociales-relacion-demasiado-compleja.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario